Torre Intermedica Calle 7 # 39-197 Consultorio 1215 El Poblado Medellín - Colombia C.P. 050021
(+57) 6043261414
(+57) 3017330232
contacto@miltonrinconmd.com
Torre Intermedica Calle 7 # 39-197 Consultorio 1215 El Poblado Medellín - Colombia C.P. 050021
(+57) 6043261414
(+57) 3017330232
contacto@miltonrinconmd.com
La tóxina botulínica es producida por el Clostridum botulinum, toxina muy potente que induce parálisis muscular y que en su estado natural produce una enfermedad caracterizada por dificultad para de deglutir, respirar, debilidad muscular, dolor abdominal en conjunto con otros síntomas del sistema nervioso en casos de intoxicación grave.
La fuente natural son alimentos contaminados como verduras carne de cerdo o pescado y los enlatados, se puede producir la enfermedad por el contacto de una herida en la piel con el alimento contaminado.
La toxina se utiliza en medicina con diferentes fines para relajar estructuras de musculo liso o estriado,en el caso de la cara se usa para disminuir las lineas dinámicas de la expresión facial, al aplicarse en la frente, entrecejo, cantos externos de los parpados, dorso nasal y otros puntos estratégicos de la cara ,
Con la inyección de toxina botulínica se puede cambiar la expresión facial, se eleva la cola de la ceja, elevar las comisuras orales dando una sonrisa de Monalisa, en el cuello sus resuelve las bandas platismales que son el resultado de la contracción de los músculos del cuello.
La toxina botulínica actúa nivel de la placa de unión de la terminación nerviosa sobre le músculo, sobre la placa de unión entre las terminaciones nerviosas y las glándulas sudoríparas. Por lo tanto, se disminuye la contracción muscular y la sudoración.
El uso de la toxina es muy amplio, en oftalmología se aplica a pacientes con estrabismo, con blefaroespasmo (parpadeo continuo), en ortopedia para la parálisis espástica, en neurología para espasmos musculares y migraña. en ginecología para el vaginismo, en urología para la incontinencia la vejiga y en gastroenterología para el espasmo esofágico del píloro, acalasia y espasmo del píloro
La aplicación debe realizarse por manos expertas, en la cara se utilizan pequeñas cantidades de toxina, puede existir enrojecimiento y un ligero abultamiento transitorios en los sitios de aplicación, pueden formarse pequeños hematomas que en cuestión de días desaparecen. No es un procedimiento incapacitante y los resultados empiezan a verse progresivamente durante los dos primeros días después de la aplicación, ya es estable a los 3 días pudiéndose programar la aplicación de más toxina si es necesaria.
Es importante no masajear las zonas de aplicación, no hacer viajes en avión en las primeras horas después del tratamiento y se debe evitar dormir varias horas después de la aplicación.